LA ESCALA EN LA ARQUITURA
Se ha dicho que el término espacio indica el carácter formal del volúmen atmosférico físico limitado por elementos construidos, o por elementos naturales, en el cual puede entrar y moverse el observador. El hecho de que sea limitado es importante para diferenciar el espacio arquitectónico de otros tipos de espacios, especialmente cuando se trata del espacio externo. El espacio arquitectónico, por ser limitado, no puede desprenderse de sus límites ni ignorarlos, y por ser recorrible, no puede separarse tampoco de la presencia de quien lo recorre. No puede apartarse de la plástica, que es la forma de sus límites, ni de la escala, que lo mide en relación con el observador. La escala es el factor que nos dará la diferenciación entre el espacio geométrico y el espacio arquitectónico. En principio, el espacio arquitectónico no puede considerarse otra cosa que un vacío, hasta que la plástica y la escala lo transformen en espacio propiamente tal. Como ya vimos, los elementos que actúan para determinar la sensación espacial son múltiples, pero los principales son la forma geométrica del ámbito, la escala, y la plástica de los elementos construidos que lo limitan. Generalmente se hace referencia a la figura humana cuando se habla de escala, como si fuera el único parámetro posible. Pero es la subordinación de la arquitectura a la proporción o medida humana .
Catedral de florencia:

La Basílica de Santa Maria del Fiore es la catedral (en italiano duomo, que proviene del latín "Domus Dei", ósea "Casa de Dios") de la archidiócesis católica romana de Florencia, notable por su cúpula. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV, la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre (que se traduce como «Santa María de las Flores») se refiere al lirio, símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza. Pero, por otra parte, un documento del siglo XV afirma que la «flor» se refiere a Cristo.
El partenon

El Partenón (del griego Παρθενών, que procede a su vez de la palabra griega Παρθενος Parthenos –Virgen–; uno de los adjetivos que servían de epíteto para Atenea) es el templo griego situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea, diosa protectora –y epónima– de la ciudad de Atenas. Es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad.
La cropolis:

La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario