Los exoplanetas son esos planetas exteriores al Sistema Solar, que dicho ahora parece algo habitual, aunque el primero se descubrió en el año 1995 por obra de Michael Mayor y Didier Queloz. La búsqueda de exoplanetas ha sido increíble desde entonces, y cada año se descubren más. Tanto es así que en la actualidad hay unos 350 exoplanetas descubiertos.
El descubrimiento de un exoplaneta fue la noticia que los astrónomos de todo el mundo esperaban para dar un primer paso en la búsqueda de un planeta similar al de la Tierra en el que pudiéramos encontrar vida, ya fuera inteligente o no, o al menos condiciones habitables, para tener un segundo hogar, dentro de miles de años, cuando nuestro planeta viera próximo su fin debido a la limitada vida de nuestra estrella madre, el Sol. Eso sin contar que seguramente el ser humano se cargue nuestro planeta, la Tierra, antes de que lo haga la Naturaleza.
Sin embargo, la búsqueda de exoplanetas con estas características no ha sido fructífera, ya que la mayoría de los planetas encontrados son gigantes gaseosos, como Júpiter, y además con órbitas muy cercanas a su estrella (son más fáciles de detectar). Sin embargo, en espacioCiencia ya hemos tratado descubrimientos esperanzadores, como el descubrimiento de los planetas del sistema solar Gliese 581, a 20,5 millones de años luz de la Tierra.
Los científicos cada vez están más empeñados en encontrar un exoplaneta habitable, y para ello hace poco lanzaron al espacio el Telescopio Espacial Kepler, que pasará los próximos tres años (y seguramente más) buscando este tipo de planetas estudiando la variación de brillo en sus estrellas, para detectar qué planetas estarían en la zona habitable (distancia a la cual podría darse las condiciones de temperatura y presión para que el agua pudiera ser líquida).
Podemos dar algunos datos curiosos sobre los exoplanetas, como que el más antiguo, formado hace unos 12.700 millones de años, es conocido como Matusalén, o que el más pequeño es incluso mayor que nuestro planeta.
http://espaciociencia.com/exoplanetas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario