
*Capital : Bogotá
*Ciudad más poblada: Bogotá D. C.
*Idioma oficial :Español
*Forma de gobierno:República presidencialista
Presidente
Vicepresidente Álvaro Uribe Vélez
Francisco Santos Calderón
*Superficie
• Total
• % agua
*Población total
• Total
• Densidad Puesto 28º
45.273.936 (Est. 01/2010)
38 hab/km²
PIB (nominal)
• Total (2008)
• PIB per cápita Puesto 36º
US$ 242,268 millones
US$ 5,440(2008)
PIB (PPA)
• Total (2008)
• PIB per cápita Puesto 27º
US$ 395.663 millones
US$ 8,884(2008)
IDH (2007) 0.807 (77º) – Alto
*Moneda Peso :Colombiano ($) (COP

2) NARCOTRFICO
Colombia ha tenido cuatro de los carteles de narcotráfico más poderosos del mundo, que en algunos lugares crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas, había sido parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo de América del Sur, pero la demanda mundial de drogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementaron la producción y procesamiento de estas en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.
* CARTELES DE LA DROGA
Carteles de la droga [editar]Con la prohibición, productores y traficantes formaron carteles clandestinos armados. Durante la década de 1980, al incrementarse la demanda, los carteles se expandieron y se organizaron en grupos criminales de mayor envergadura usualmente liderados por uno o más capos como fue el caso del Cartel de Medellín o con un liderazgo confederado tal como sucedió con el Cartel de Cali o el Cartel del Norte del Valle. Algunas de estas organizaciones criminales emprendieron guerras contra el Estado al tratar de evitar los tratados de extradición con Estados Unidos y cometieron actos terroristas contra la población civil, actos que se extendieron con la guerra entre carteles. Ya en las décadas de 1990 y 2000 varios de estos carteles consolidaron una infiltración en las instituciones del Estado al tiempo que consolidaban igualmente las alianzas con grupos al margen de la ley incluidas guerrillas y paramilitares.

* GUERRA DE GUERRILLA
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es la manera como se autodenomina un grupo guerrillero colombiano, que dice ser marxista-leninista.[ Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Venezuela, Ecuador, Panamá y Perú. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros[8] que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008, desde entonces su líder en jefe es Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano.
Hacen presencia en 10 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en Putumayo, Huila, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.[21] El gobierno de Colombia ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil.
Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra de guerrillas y combate regular convencional así como técnicas terroristas, como la implantación de minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares,[el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas o cilindros de gas, y actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles.
Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000., pero luego de las derrotas sufridas posteriormente, en 2009 llegó a estimarse que sus integrantes eran 6.000. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.
www. wikipedia.com